FAQ
¿Qué es Solidaridad?
Somos una Organización de la Sociedad Civil con sede en los Países Bajos y presencia global a través de 9 centros de expertise regional.
Nuestra visión es tener un mundo en el que todo lo que producimos y todo lo que consumimos sea sostenible, con respeto al planeta, a las personas y a las futuras generaciones.
Trabajamos con todos los actores de la cadena de valor y nos comprometemos en soluciones innovadoras para asegurar la transición hacia la sostenibilidad y la inclusión económica y social que traiga beneficios para todos.
¿Cuál es el objetivo de Solidaridad en la región?
A nivel regional, la oficina central de Solidaridad está basada en Ciudad de Guatemala y cubre Centroamérica, México y el Caribe a través de varios programas enfocados en la sostenibilidad de sistemas productivos tales como azúcar de caña, aceite de palma, café, cacao, ganadería sostenible, además de liderar la creación y el desarrollo de plataformas de trabajo multi-actores tales como Consorcio de Palma Sostenible en Guatemala, en Honduras, Nicaragua y la iniciativa Paisajes Sostenibles - PaSos en Honduras
¿Cuáles son los alcances del programa MAPA ?
-
Realizar una acción eficaz a través del diseño e implementación de programas de mejora productiva, social y ambiental a lo largo de la cadena de valor, desde el campo hasta el mercado de acuerdo a las necesidades de cada empresa y grupo de productores.
-
Fortalecer las capacidades de los actores del sector palmero en la región mesoamericana, en alianza con actores claves: RSPO, donantes, expertos, organizaciones de la sociedad civil, y otros, para crear las condiciones propicias para una gestión sostenible.
¿Con quienes trabaja el Programa MAPA?
Los socios del programa responden al al perfil inclusivo de la Organización:
-
Empresas Privadas y Grupos Corporativos Empresas Asociativas formadas por grupos productores.
-
Asociaciones o Cooperativas de pequeños productores
-
Asociaciones o Fundaciones administradoras y co administradoras de Áreas Protegidas o áreas de Altos Valores de Conservación.
-
Organizaciones gubernamentales rectoras de los procesos legales relacionadas con el rubro: Ministerios o Secretarías de Ambiente, Ministerios de Agricultura, Ministerios de Trabajo, etc.
¿Qué aporta MAPA a los Socios del Programa?
-
Gestión y acompañamiento en mejora continua para incrementar la productividad en campo y planta de beneficio.
-
Análisis de brechas y la creación de planes de de mejora continua.
-
Proporciona herramientas de evaluación y medición internalizando la métrica de estándares internacionales (RSPO).
-
Desarrollo de programas de capacitación e intercambio de buenas prácticas
-
Establecimiento de cadena de custodia y balance de masa
-
Documentación de buenas prácticas para sistematizar el aprendizaje
-
Apoyar a las empresas a trasladar las buenas prácticas a otros ingenios del grupo
-
Creación de una plataforma multi-actores de intercambio de experiencias y conocimientos para abordar temáticas de económicas, ambientales y sociales.
¿Cómo adquiere Solidaridad fondos para su programa MAPA?
-
Solidaridad gestiona recursos ante organizaciones internacionales, inversionistas, donantes, etc. interesadas en procesos de sostenibilidad de impacto con responsabilidad ambiental, inclusión social, transparencia, trazabilidad.
-
El programa genera diversos beneficios sociales, económicos y ambientales para los trabajadores, pequeños productores (Incremento en la producción, mejora en las condiciones laborales, gestión inteligente en el manejo y conservación de de los recursos naturales, mejores relaciones comunitarias, interinstitucionales)
-
La rentabilidad financiera del fondo es proporcionada por empresas pequeñas, medianas y grandes, organizaciones de productores con indicadores de beneficio múltiples (económicos, ambientales, sociales).